

Fumarato de EPT (N-etil-N-propiltriptamina)
Propiedades del fumarato de EPT
Sinónimo: fumarato de N-etil-N-propiltriptamina
Número CAS: después
Fórmula: fumarato de 3-[2-(etil(propil)amino)etil]-1H-indol
Masa molar: 346,4 g/mol
Pureza: >97%
€23.50 - €336.00Rango de precios: desde €23.50 hasta €336.00
* La información de esta página es un resumen y no pretende abarcar toda la información disponible sobre este medicamento. No abarca todos los posibles usos, instrucciones, precauciones, interacciones farmacológicas ni efectos adversos, ni sustituye la experiencia y el criterio de su profesional de la salud.
Fumarato de EPT (N-etil-N-propiltriptamina) – Descripción científica del producto
Características generales
El fumarato de EPT es una sustancia química de investigación de la clase de las triptaminas, que se caracteriza por su singular patrón de sustitución N-etil-N-propilo. Este compuesto presenta similitudes estructurales con triptaminas conocidas como la DMT y la MET, pero se distingue por sus propiedades farmacodinámicas específicas.
Especificaciones principales:
Pureza química: >98% (verificado por HPLC-MS)
Estabilidad molecular: Excelente estabilidad debido a la formación de sal de fumarato.
Solubilidad: Buena solubilidad en agua y disolventes orgánicos.
Condiciones de almacenamiento: Estabilidad a largo plazo a -20 °C en atmósfera de gas inerte
Aplicaciones científicas
Investigación neurofarmacológica:
Interacciones de los receptores serotoninérgicos (5-HT1A/2A/2C)
Estudios de inhibición de la monoaminooxidasa
Mecanismos de liberación de neurotransmisores
Estudios metabólicos:
Perfil del metabolismo de los microsomas hepáticos
Análisis de la interacción del citocromo P450
Farmacología comparativa:
Relaciones estructura-actividad versus otras N,N-dialquiltriptaminas
Caracterización dosis-respuesta in vitro
Directrices experimentales
Rangos de dosis para estudios in vitro:
Solicitud | Rango de concentración | Período óptimo de incubación |
---|---|---|
Unión al receptor | 10 nM – 1 μM | 30-60 minutos |
Estudios de metabolismo | 1-100 μM | 2-4 horas |
toxicidad celular | 10-500 μM | 24-48 horas |
Protocolos de seguridad:
Trabaje siempre en condiciones de laboratorio controladas.
Se requiere equipo de protección personal (bata de laboratorio, guantes de nitrilo, gafas de seguridad).
Úselo únicamente en una campana extractora cuando manipule disolventes.
Datos de estabilidad
Estabilidad documentada:
Temperatura ambiente: <72 horas en solución
Refrigerado (4°C): estable durante 1 semana
Congelado (-20°C): estable durante >6 meses
Almacenamiento recomendado:
Envase primario: Viales de vidrio ámbar con cierre de PTFE.
Embalaje secundario: Sellado al vacío con paquete de gel de sílice.
Condiciones de almacenamiento: -20°C en atmósfera de argón
Certificación Analítica
Cada lote viene con:
Amplio análisis HPLC (detección UV/VIS)
Confirmación por espectrometría de masas (LC-MS/MS)
Análisis de disolventes residuales
Determinación del contenido de agua (Karl Fischer)
Estatus legal y ética
Regulaciones holandesas:
Actualmente no está incluido en la Ley del Opio.
Válido según la legislación general sobre medicamentos para productos químicos de investigación.
Registro obligatorio para instituciones científicas
Pautas éticas:
Solo para uso en investigación no clínica
Prohibido su administración a humanos o animales.
Revisión ética obligatoria para la investigación académica
Preguntas frecuentes
P1: ¿Cómo se compara la EPT con las triptaminas estructuralmente similares?
R: La sustitución etil-propilo exhibe propiedades farmacocinéticas únicas, particularmente en:
Perfil de lipofilicidad (valor logP: 2,1)
Capacidad de unión a proteínas (88-92%)
Penetración de la barrera cerebral (ratio de 0,65 respecto a DMT)
P2: ¿Cuáles son las capacidades de detección en las pruebas de detección de drogas estándar?
A: La EPT no es reconocida por los inmunoensayos convencionales, pero es detectable a través de:
GC-MS (fragmentación característica a m/z 130, 144)
LC-QTOF (medición de precisión de la masa molecular)
P3: ¿Existen interacciones conocidas con medicamentos?
A: Interacciones teóricas posibles con:
Inhibidores de la MAO (efecto potenciador)
ISRS (inhibición competitiva)
Antipsicóticos (competencia entre receptores)
P4: ¿Cuál es la eliminación de residuos recomendada?
A: Siga el protocolo de residuos peligrosos:
Neutralizar con ácido clorhídrico diluido (0,1 M).
Absorber con material adecuado (por ejemplo vermiculita).
Eliminar como residuo químico peligroso (Número CE: 404-860-3)
Referencias científicas
Referencias bibliográficas importantes:
Nichols, D. E. (2018). “Relaciones estructura-actividad de las triptaminas”
Brandt et al. (2020). “Caracterización analítica de nuevas sustancias psicoactivas”
Sistema de Alerta Temprana de la UE (2023). «Evaluación de riesgos de los nuevos derivados de la triptamina»
Este producto está destinado exclusivamente a investigación científica autorizada por personal cualificado. Toda la información se proporciona sin garantía implícita. Los usuarios son responsables de cumplir con las normativas locales.